
El norte de Senegal es una de las regiones donde los índices de pobreza afectan a casi el 50% de la población y existen unas altas tasas de inseguridad alimentaria y malnutrición aguda.
El proyecto Yelitaree beneficiará a unas 100.000 personas durante los próximos años (2016-2019) en los departamentos de Podor, Ranérou, Matam y Kanel, zonas en que las tasas de inseguridad alimentaria alcanzan al 15% de la población. Su objeto es mejorar la capacidad de resiliencia de las poblaciones locales y el acceso a los servicios de base, con un acento sobre los más vulnerables, los refugiados y los desplazados.
Para revertir la situación se trabajan diversos ejes. Por un lado, la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional, abordando simultáneamente los aspectos productivos locales, la gestión medioambiental, el acceso a los factores de producción, las facilidades para el almacenamiento y la comercialización y la mejora de las prácticas alimentarias y nutricionales. Por otro, tiene una dimensión social para facilitar el acceso a los servicios sociales de base. Y ambos aspectos se trabajan bajo la perspectiva de la mejora de la gobernanza local.
La firma de este convenio de financiación se produjo a finales de abril de 2016 en un encuentro en Matan entre el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Comisario de Desarrollo de la Unión Europea. Cuenta con 9 millones de euros, de los que 1 millón son fondos de la propia AECID.